
Cortar cuadrados con las siguientes medidas :
- 1 cuadrado de 16 cm x 16 cm de color claro
- 2 cuagrados de 12 cm x 12 cm de color rojo
- 2 cuadrados de 12 cm x 12 cm de color verde
- 2 cuadrados de 12 cm x 12 cm de color claro
El cuadrado más grande de color claro , será nuestro centro .
Por el momento , lo dejamos aparte , en espera .
Los siguientes los coseremos en pares de distintos colores ,
enfrentados cara con cara .
Entonces tomamos un cuadrado verde con uno blanco y
uno rojo con uno blanco .

Sobre el cuadrado de color mas claro , dibujamos una línea
en diagonal , de esquina a esquina . Esta línea diagonal será
nuestra linea central , la tomamos como guía para realizar la
costura con la que uniremos dos cuadrados de distinto color .

Pasamos el borde del pie de costura como guía , por la línea
que marcamos sobre el cuadrado mas claro que estamos
utilizando , luego giramos la costura y hacemos lo mismo
por el otro lado de la línea de guia , en el lado contrario.

Tendremos entonces una línea con una costura a máquina
a ambos lados de ella , a una distancia determinada .
Este es el márgen de costura ( 1/4 " ) .
En los libros de patchwork se menciona siempre este margen de costura .

( Si nuestra máquina tiene medidas para patchwork , ese márgen de costura
sería de 1/4 de pulgada o 0,6 mm . Esto es importante , ya que todas
nuestras costuras deben tener el mismo márgen . )
En este momento , cortamos con el cuter o tijeras , por la línea que
marcamos como guía y tendremos dos cuadrados , en que cada mitad será
de diferente color .

Esta listo , pero aún falta planchar el bloque dejando
las costuras hacia un lado , siempre bajo el lado más
oscuro .
Ahora vamos iniciando nuestro viaje
por un mundo altamente adictivo ....
Continuará en el siguiente episodio....
El cuadrado de color claro lo utilizaremos
ahora , cosiendo en cada lado un triángulo .
Este ejemplo está con otros colores , por
favor no se preocupen .
En el siguiente paso lo explicaré en detalle
y con nuevas fotos .

Va tomando algo de forma...
Esta muestra tiene detalles , que con aplicaciones
podré hacerlos desaparecer .

Nos vemos
1 comentario:
super bueno;)
gracias por enseñar:d
saluditos!
Rosy
Publicar un comentario